miércoles, 7 de enero de 2009

Expo-familias 2008

En el frontis de la municipalidad de San Bernardo, día 18 de diciembre del año 2008, se realizó la primera expo-familia en el marco del proyecto Familias en Acción, al cual concurrieron apoderados de escuelas municipales de todos los rincones de la comuna, además se contó con la presencia de autoridades locales entre los cuales se destaca la participación de la sra. alcaldesa Nora Cuevas, directores de escuelas, y comunidad San Bernardina en general.
Esta actividad, fué creada para dar muestra y testimonio, de como los apoderados de las escuelas municipales participan en el proceso educativo de los estudiantes y del compromiso que tienen con sus escuelas. También logramos disfrutar a través de esta actividad de muestras de material pedagógico diseñados por los padres, apoderados y/o tutores, para apoyar y facilitar algunas áreas de aprendizaje que la escuela demanda en nuestros niños.
Durante toda la la actividad se pudo disfrutar de muestras folclóricas,
obras de teatro y batucadas para alegrar aún más esta fiesta familiar.

martes, 18 de noviembre de 2008

Encuentro comunal de padres, apoderados y tutores de San Bernardo



En la presente se da manifiesto del encuentro comunal de apoderados de escuelas municipales de San Bernardo, en el marco del proyecto “Familia en Acción”. Esté se realizó en las instalaciones del Centro Educacional Padre Alberto Hurtado, el día 18 de Octubre del presente año, en el cual participaron apoderados de los distintos establecimientos educacionales municipales de la comuna.

El evento estuvo enfocado en la importancia del rol que deben cumplir los apoderados en el proceso educativo de los estudiantes, la visión que tienen de está y la relación existente entre escuela - apoderados. Desde acá se rescataron herramientas necesarias para poder generar estrategias que apunten a desarrollar un mejor vínculo entre escuela y apoderados, con el fin de dar una mayor inclusión a los padres, apoderados y tutores en el sistema educativos formal de San Bernardo.

En la jornada de reflexión, la participación de los apoderados se llevo a cabo en un espacio de respeto y tolerancia, frente a la diversidad de ideas, opiniones y realidades de cada una de las unidades educativas, logrando una buena acogida y colaboración de cada uno de los asistentes a este evento.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Sexualidad informativa

Sexualidad Informativo



La educación sexual ha estado tradicionalmente inmersa en los distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la concepción de la sexualidad a lo genital. Esta situación ha cimentado barreras socioculturales e individuales que han retrasado su integración a la educación formal y han contribuido, además, a una vivencia poco o nada placentera de la sexualidad.

Nos cuesta hablar en familias sobre sexualidad. El tema lo conversamos poco tanto en las escuelas como en nuestros hogares, a veces creemos que no se debería, y otras por temor a no tener respuestas, o ya sea por falta de conocimiento, por vergüenza o miedo.

La forma en que se ha vivenciado la sexualidad en nuestro medio, no posibilita el crecimiento personal, familiar o social en la medida en que se espera. Se ha demostrado que la educación sexual deficiente, no planeada y la discordancia entre el hogar, la escuela y el medio social, se asocian a múltiples problemas como la represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la desinformación y la carencia de servicios de salud para grupos específicos.

Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta situación es la educación sexual integral, que promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en todas las etapas del ciclo vital.
Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de los procesos de educación sexual como son diseñar y ejecutar acciones efectivas que logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de género y la debilidad en los referentes de identidad. La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente toma de decisiones, una práctica de valores que permita la convivencia pacífica; en fin, el desarrollo de habilidades sociales. Esto a su vez contribuiría considerablemente en la prevención de embarazos precoces, el nacimie
nto de hijos no deseados, las altas tasas de mortalidad y el incremento del VIH / SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Educar en sexualidad y afectividad implica algo más que enseñar a nuestros alumnos e hijos sobre relaciones sexuales y los posibles riesgos asociados a ellas.

Tarde o temprano los niños empezarán a hacer preguntas sobre sexo. Algunos padres modernos creen que cuando llegue el momento la discusión sobre el tema será fácil, que todo será una cuestión de ponerse a hablar. Todo parece muy fácil, pero cuando llegue la hora de la charla, seguramente en la mayoría de los casos, parecerá más complicado, tratándose de niños. ¿Si existe algún truco? Pues sí. El truco estar en mantenerse firme, jamás inventar o mentir, no evadirse de la pregunta, y no contestar más de lo que el niño pregunte. Lo ideal es hablarle de sexo en cuentagotas, es decir, a la medida de su curiosidad según la edad que tenga.

La educación sexual tiene que ver con enseñar formas de expresar afecto, como respetar el propio cuerpo y el del otro, las innumerables maneras de disfrutar la vida, como tomar decisiones sin ceder a presiones o sometimiento; en suma tiene que ver con aprender el valor de la sexualidad y las relaciones afectivas en el desarrollo humano, así como su papel en la salud física y psicológica de toda persona.
Es conveniente hablar de sexo con los niños desde el momento en que ellos empiecen a conocer su cuerpo y a nombrarlo. Para los niños es muy importante que cada parte de su cuerpo tenga un nombre y no un "apodo". Si se habla de cabeza es cabeza, de mano es mano, de pene es pene, de nalga es nalga y así siempre. Evita darles otros nombres para que el niño no se sienta confundido.
Otra ventaja de charlar con los niños sobre sexo es aumentar la intimidad y la afectividad e
ntre ambos, abrir caminos para que se pueda discutir en casa sobre todo y dar al niño la seguridad de que piense que "voy a preguntar a papá y a mamá porque ellos siempre me contestan".
Los padres deben tener muy claro el tipo de orientación sexual que desean dar a sus hijos. La educación sexual es un proceso largo, de toda una vida, siempre hay tiempo de corregir e intervenir para que el niño vaya mejorando su concepto, su conocimiento y su vivencia sobre la sexualidad. Como tantas otras tareas, esa no es la más o menos fácil para los padres. Normalmente, se estimula el desarrollo del niño, y se está muy pendiente de su evolución cuanto al comer solos, a caminar, a que tengan buenos hábitos, etc., pero se olvida de la sexualidad.
Dependiendo de la actitud de los padres, los niños aprenden si el sexo es bonito o feo, correcto o incorrecto, un tema de conversación o no. Los padres son un modelo con sus actitudes, hablen o no del tema. Que el niño no preg
unte no significa que no quiera saber. Puede que simplemente no se anima a preguntar con recelo de la actiud que sus padres tendrán hacia el tema. Es que aún en muchas casas, cuando un niño pregunta algo relacionado a la sexualidad es mal interpretado como "grosero" porque lo preguntó en voz alta, "mal educado" porque lo preguntó a otra persona, "fuera de lugar" porque preguntó en la escuela, o "degenerado" porque se siente demasiado interesado y curioso en el tema.

Se debe considerar que hoy día los niños están muy expuestos a todo tipo de información sobre el sexo. En razón de eso, es necesario "vigilar" as actividades de los niños, y si es el caso, ofrecer nuevas opciones de entretenimiento, buscando programas, comprando discos y ropas que estén de acuerdo con la edad del niño, y así garantizando un mínimo de protección. Es conveniente que los niños no sobrepasen etapas. Que no abandonen los juegos infantiles por imitaciones más adultas y comportamientos similares.

Otra actitud que los padres no deben olvidarse es de evitar aquella vieja historia de separa los niños y niñas en grupos distintos en lo que se refiere a la sexualidad. Se debe hablar con los dos por igual, independiente del sexo que tenga. El hecho de negar igual derecho a la información, a la formación, y al placer, harán niños pasivos, educados para a sumisión, y muy poco preparados para resolver posibles problemas en el futuro. La información adecuada a los hijos les ayudará después a enfrentarse a un posible abuso sexual, a una enfermedad, etc., en resumen, les protegerá.

Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus sensaciones, etc., no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen con que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, al cual los niños están indiscriminadamente expuestos.
Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño.

De una forma general lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comun
icación con los hijos, espacios de discusión e de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses, etc.

martes, 21 de octubre de 2008

Utilización del tiempo libre en el hogar

Utilización del tiempo libre de los alumnos en el hogar.

Con la implementación de la J.E.C.(jornada escolar completa), los alumnos de los distintos niveles de educación, se han enfrentado a la necesidad de reducir sus tiempos libres, los que comúnmente utilizaban en pasar varias horas al día frente al televisor o la pantalla de un computador. Así desaprovechado el tiempo libre que es cada vez más escaso, dejando de lado actividades que son propias de la edad, y que sirven para un desarrollo más integral y complementario del alumno, favoreciendo el sistema educativo. Es por esto que el presente material, pretende ser un guía, el cual entrega recomendaciones para dar un mejor uso de los ratos libres, permitiendo que el apoderado oriente al estudiante a olvidar por unos instantes todas las responsabilidades y estrés que genera el colegio, pero aprovechándolo para realizar otras acciones que también son fundamentales en su proceso de desarrollo y aprendizaje.

El beneficio de tener un tiempo libre para los alumnos.

-La salud. El cuerpo y el cerebro de un niño necesitan cierto alivio de exigencias y expectativas. El descanso y el juego ayudan a mantener al alumno sano y listo para aprender.
-La independencia. Dar un tiempo sin estructura, ya que permite que el alumno tome decisiones. Si este está acostumbrado a un horario intenso tal vez se sienta un tanto perdido si tiene que hallar algo que hacer por cuenta propia. Pero necesita la experiencia de tomar sus propias decisiones. El permitirle otorgarle algún tiempo libre, le ayuda a ocuparse y entretenerse a sí mismo.
-El juego y el aprendizaje. Tanto los niños como los adultos necesitan tiempo para reflexionar sobre lo que han aprendido. Un niño puede jugar de múltiples maneras que le permiten conectar la información nueva con lo que ya sabe. El juego también puede ayudarlo a dominar situaciones estresantes que interfieren con el aprendizaje. Al "soñar despierto," el niño podría hallar maneras de resolver un problema.
-El juego activo y la auto-regulación. El juego activo ayuda al alumno a desarrollar un cuerpo sano y mantenerse en forma. Aprenderá a manejar el paso de su propia actividad durante el juego activo no estructurado.

Crear más tiempo libre.

Permita más tiempo familiar sin estructura. Si usted tiene el horario demasiado ocupado, es probable que su hijo también lo tenga, por lo que se hace necesario el generar mayores espacios donde se reúna la familia, en donde se realicen actividades simples pero provechosas, para compartir las experiencia del día, disfrutar de actividades que sean del gusto de todos, para lo cual es necesario tener claro los horarios en que todos están libres o disponibles.

Para cuando sus hijos estén en casa.

- Anime la creatividad, porque hasta las cajas vacías o un charco de lodo podrían inspirar a su hijo. Cocinen, armen rompecabezas o hagan modelos. Su hijo gozará al sentirse competente y al estar junto a usted.

- Propicie muchas experiencias al aire libre, den paseos, jueguen al baloncesto, trabajen en el jardín, patinen, vayan al parque o simplemente hallen cosas para hacer en el patio, actividades que se pueden realizar en el núcleo familiar y con los amigos del alumno.

- Demuestre a su hijo cómo jugar juegos, ya sean de naipes, de tableros y estrategias además, de juegos físicos ya que todos estos animan la interacción amistosa y fortalecen las relaciones familiares.

- Haga arreglos para que su hijo juegue sin estructura con otros niños de edades similares, potenciando su curiosidad y creatividad.

- Caminen o monten bicicleta juntos para ir a parques, museos, sitios de construcción de edificios u otros lugares interesantes para visitar.

- Encuentre tiempo para soñar despiertos, en donde se manifiesten sus anhelos y esperanzas, en donde platiquen y se relajen juntos.

El tiempo libre es una situación donde no existe la obligación de realizar una tarea ya que siempre es necesario contar con un poco de tiempo libre entre tantas horas y días de colegio, esto colabora a que los alumnos desarrollen una capacidad creativa y despejan la mente saturada por las clases, trabajos y exámenes.

En definitiva, se pretende ver la recreación y el tiempo libre, no solo como actividades para lograr diversión, descanso o recuperación de energías gastadas en la activad cotidiana, sino como medios para propiciar y fortalecer el proceso de desarrollo integral de la persona, necesarios para un aprendizaje significativo.







lunes, 20 de octubre de 2008

Género: Respeto e igualdad

Género: respeto e igualdad


Cuando hablamos de género, nos referimos a un concepto cultural que apunta a la clasificación social en dos categorías: lo masculino y lo femenino. Es una construcción de significados, donde se convocan todos los aspectos ya sea sociales, psicológicos y culturales de femeneidad/masculinidad. Por lo tanto, la acción de la sociedad es definitiva para su aprendizaje y desarrollo. Y su rol es la consecuencia de conductas, las cuales son adquiridas por medio de nuestra sociedad, y se van transmitiendo por distintas vías y/o canales, como por ejemplo la familia, escuela, la televisión, etc.

Con esto se determinan sus acciones, el quehacer y la responsabilidad que recae tanto en hombres como en mujeres con diferentes patrones, los que emanan del cumplimiento de estos roles que les son socialmente asignados: ser madre/padre, esposo/esposa, trabajador/trabajadora, y además están ligadas a las necesidades básicas como la vivienda, salud, ingresos y educación, entre otros. En resumen, son pautas y disposiciones que establece nuestra sociedad, implantando una cultura que obedece al comportamiento femenino y masculino.

Al nacer, la identidad de los niños y niñas no sólo viene determinada por el sexo; tradicionalmente, también lo ha estado por el proceso de socialización y por la educación.
La familia es el primer agente socializador del niño y la niña y, al mismo tiempo donde más se puede fomentar y consolidar los roles o estereotipos tradicionales del hombre y la mujer. No obstante, puede ser también uno de los principales entornos donde educar en igualdad a los hijos e hijas.
Ya en los primeros años de vida, los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de esta sociedad. La ‘cocinita’, el maletín de costura, la muñeca con sus complementos de ropa rosa azul, el coche de bebé… son algunos ejemplos de juguetes que presuponen el rol que estas futuras mujeres desempeñarán o que socialmente se espera que desempeñen. Independientemente de la actividad profesional a la que dediquen sus vidas, la cocina o la limpieza son ejemplos de actividades que las mujeres tienen asignadas desde niñas. Los niños, por el contrario, se divierten con juegos asociados a la construcción o el transporte, por poner un ejemplo.
De la misma manera, no suele estar bien visto en el seno de las familias que el niño o la niña muestren interés por los juegos asignados al sexo contrario y, aunque este obstáculo se va superando cada vez más, sigue siendo extraño ver a un niño con muñecas o a una niña con coches de carreras. Paradójicamente, al mismo tiempo que del niño se espera que no juegue con la cocinita, se pretende que el hombre colabore en las labores del hogar. Y a la inversa, los coches y camiones que algunos no consideran adecuados para las niñas, se contraponen a una realidad creciente en la que se intenta que la mujer pueda acceder a todo tipo de profesiones.
Varias esferas de la vida familiar determinarán, según el trato, las expectativas y los roles, su forma de comportarse así como el papel que jugará el niño o la niña en el futuro. Por ello, hay que tener presentes situaciones como las que se enumeran a continuación:

Los modelos familiares. El dicho ‘predicar con el ejemplo’ suele ser muy adecuado. En el seno familiar tradicional las ‘labores del hogar’ eran femeninas y los ‘trabajos’ masculinos y cambiar esa concepción es fundamental a la hora de educar a los pequeños y pequeñas en la igualdad. Que el hombre asuma tareas que tradicionalmente estaban ligadas a la mujer y viceversa hará que los niños y niñas crezcan en un ambiente en el que la igualdad entre los sexos sea vista como algo normal. Es importante que el reparto de tareas en el hogar se explique y que todos participen en ellas.
Valorar la diferencia como personas y no como sexos. Es normal que a los hijos/as no se les trate de la misma forma; cada persona es distinta y hay que aprender a que ellos/as valoren que en esa diferencia descansa la riqueza. No obstante, el hecho de valorar y apreciar las diferencias no debe hacerse en función del sexo de la persona y mucho menos potenciarlas en base a ello.
La expresión de los sentimientos. La capacidad de ser más o menos expresivo con los sentimientos es una cuestión puramente personal, interna de cada uno y nada tiene que ver que se trate de un niño/hombre o una niña/mujer.


La elección de las actividades extraescolares. Los familiares deben fomentar la práctica de actividades alternativas sin hacer diferenciaciones en cuanto al sexo. Las habilidades para realizar una u otra actividad no vienen determinadas por el sexo de quien las practica.

El lenguaje. Los familiares deben evitar la utilización de palabras, dichos populares o comentarios sexistas. Es una muestra de sensibilidad hacia el tema que nos ocupa y un modelo de trato igualitario.

Los medios de comunicación. Es aconsejable que los familiares se sienten con los niños y niñas y les expliquen qué están viendo en la televisión, en una revista o en cualquier otro medio de comunicación. Algunos mensajes publicitarios suelen encasillar al hombre y a la mujer en sus roles tradicionales, y los adultos deben ser críticos al respecto. De esta forma se fomenta una actitud responsable.


Los modelos de referencia más próximos para los menores, van a ser determinantes en el aprendizaje de valores y actitudes. No hay que olvidar que durante los primeros años las niñas y niños se rigen por la imitación de sus adultos. De ellos depende, en buena medida, que esos comportamientos e ideas se construyan sobre una base de igualdad.

Algunos consejos

-Los juguetes no tienen una etiqueta de género. Hay que darle al niño y a la niña lo -que le guste, no lo que socialmente le corresponde.

-Hay que hablar con los niños/as sobre la importancia de respetar al otro y de que la riqueza de las personas nunca vendrá determinada por su condición sexual.

-El lenguaje o las imágenes discriminatorias fomentan comportamientos negativos. La familia debe ser crítica con ello.

lunes, 13 de octubre de 2008

Violencia en la Televisión.


Violencia en la Televisión.


Las conductas no deseables tienen varios orígenes o causas: entre ellas, la violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan cuando niños, la violencia doméstica familiar (psicológica, física, sexual o por negligencia) que sufren desde edades muy tempranas y la exposición a los medios de comunicación masiva y sobre todo la televisión que les ofrece como producto de consumo diario, las más variadas formas de violencia psicológica, física, sexual, auto infligida o contra terceros y sus propiedades.
Es sobre esta exposición indiscriminada a la que se expone a los niños de todas las clases sociales
Muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden: Imitar la violencia que observan en la televisión.
• Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios
• Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; y
• Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.
Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. Los jóvenes pueden afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo.
Los padres deben utilizar estas medidas para prevenir los efectos dañinos que la televisión puede tener en otras áreas como el estereotipo racial o sexual. Aparte del contenido del programa de televisión el tiempo que los niños dedican a esta actividad debe limitarse ya que los saca de actividades más provechosas como lo son el jugar con sus amigos, la interacción familiar, el estudio y la lectura, entre otras.
Para lograr el desarrollo positivo de nuestros adolescentes se hace necesario que los padres brinden afecto a sus hijos, que mantengan un diálogo abierto y receptivo, y al mismo tiempo establecer límites conjuntamente con ellos, en las múltiples situaciones que se presentan en el diario vivir y convivir.

Áreas específicas de influencia


1- Publicidad y consumismo:
La influencia de la publicidad en los niños es muy fuerte, y puede considerarse como un instrumento peligroso, ya que crea apetencias y necesidades que no se corresponden con la edad del niño o del adolescente, y que en la mayoría de los casos no podrá satisfacer. Por lo que necesitan del consejo y la explicación de sus padres.

2- Rendimiento escolar:
Numerosos estudios realizados al efecto, han demostrado que los alumnos que ven más de dos horas diarias de televisión obtienen rendimientos escolares más bajos. La causa de este hecho se debe al retraso del proceso madurativo y a una menor capacidad de abstracción, cuando existe abuso televisivo desde la edad preescolar.

3- Estereotipos:
La televisión ha llegado a un estado de homogeneidad que crea estereotipos en su programación, modelos de convivencia, valores y actitudes, que no se corresponden con la realidad social. Los niños y adolescentes pueden extraer, en consecuencia, un aprendizaje que no es el más adecuado en aspectos tales como, la relación con sus padres y maestros, sexualidad, modas, alimentación y comportamiento social. La exaltación de la esbeltez en modelos y presentadoras de TV, se equipara con el éxito y la belleza, y este mensaje tiene tal poder de atracción que puede llevar a muchas adolescentes al cuadro de Anorexia nerviosa.

4- Televisión pro social:
La televisión puede ser un poderoso medio de enseñanza o aprendizaje en valores pro sociales. La televisión es un formidable instrumento que puede favorecer la educación, la cultura, el ocio, la promoción de la salud, y una conducta favorecedora de la tolerancia, respeto y solidaridad. .
La televisión supone un potencial, que bien utilizado, puede ayudar a la adquisición de actitudes y estilos de vida positivos, e inculcar aspectos sociales y culturales, no solo para los niños, sino para todo el conjunto de la sociedad.

5- Salud (obesidad):
Estudios aluden que la obesidad está directamente relacionada con el aumento del tiempo destinado a ver televisión en niños y adolescentes de 6 a 17 años. Esto es porque ver televisión representa una actividad pasiva y porque muchos telespectadores consumen diversos productos ricos en calorías mientras ven la TV.

6- Sexo y sexualidad:
Muchos adolescentes identifican el mundo real con lo que ve en televisión, y como consecuencia de ello se produce un mantenimiento más precoz de relaciones sexuales, con un incremento del porcentaje de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. La televisión se ha erigido como agente exclusivo de educación sexual, y el sexo es utilizado para vender cualquier cosa, desde un champú hasta un coche.

7- Tabaco y alcohol:
Los anuncios de bebidas alcohólicas van dirigidos preferentemente a los jóvenes con el claro mensaje de que el consumo de alcohol facilita la diversión y el éxito con las chicas. Actualmente la ley prohíbe los anuncios de tabaco y bebidas alcohólicas de más de 20º en la televisión, no así los sugestivos anuncios de cerveza. Existe una relación clara entre la visión de ciertos programas, la publicidad y ciertos videos musicales, con el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre los adolescentes.

jueves, 9 de octubre de 2008

Métodos de crianza

Normas y Limites


Son reglas o acuerdos que permiten una adecuada convivencia en un grupo de personas, pues guían el accionar o las pautas de comportamiento de cada miembro de la familia.

Estas reglas se manifiestan de forma implícita y/o explícita. Las reglas explícitas son aquellas en que la instrucción se lleva acabo de manera verbal y clara a los integrantes de una familia. Por su parte, las normas implícitas no están dichas con palabras, sino que son incorporadas al comportamiento individual a través de la observación de acciones o actitudes de los otros.

Los niños aprenden por observación y por lo tanto es la forma que tienen de comportarse en el medio familiar, teniendo como ejemplo principal a los padres, de quienes aprenden la gran parte de su patrón conductual. Los aprendizajes de actitudes, comportamientos y forma de interaccionar adquiridos dentro de una familia dependerán del cómo se relacionan y comportan los adultos frente a los niños.

Es importante manejar las expectativas que tienen los padres frente al comportamiento esperado de los hijos. Por este motivo, los padres deben especificar y explicar cada uno de los comportamientos y actitudes deseados en sus hijos, con la finalidad de evitar malos entendidos respectos a lo que se debe y no se debe hacer (no dar por hecho el entendimiento de una norma sin haberla explicado con anterioridad).

Poner normas en la familia implica definir las tareas y funciones de cada miembro especificando lo que puede y debe realizar, intentando mantener el orden y la armonía; no son instrumentos para coaccionar, angustiar, crear miedos a los niños, sino que son los que ayudan a tomar conciencia de sí mismo, de las cosas, de las demás personas, para conducir a la reflexión personal y a la toma de decisiones. Además, las formas de comportamiento familiar marcan las funciones que cada miembro tiene dentro de la familia y el lugar que ocupan dentro del orden de jerarquía que debe existir en casa

La familia es uno de los espacios más importantes para el intercambio social, debido a que en este espacio los niños reciben el apoyo de los adultos para aprender a descubrir los valores presentes en la vida cotidiana. En este clima de intercambio el grupo familiar desarrolla una función socializadora vital, dado que es un proceso continuo a lo largo de la vida, y, recíproco donde todos forman parte de esta red social llamada familia.


Las normas deben ser:

- Claras


La claridad de la norma se basa en que los niños sepan el sentido, comprensión y significado, para esto, se debe utilizar un lenguaje claro y directo para que el niño entienda claramente lo que se espera de ellos. Esto facilita su internalización de modo que resulta mas adecuado que los padres argumenten a favor de la norma expuesta, acerca de sus consecuencias positivas para la convivencia familiar y social, y/o para el propio desarrollo personal. Así mismo, se deben argumentar las razones que justifican su cumplimiento y se anticipan las consecuencias negativas que para uno mismo o para los demás reporta su trasgresión.

- Acordadas, concertadas y elaboradas con anticipación.


La comunicación se torna fundamental entre los padres para llegar a un acuerdo en cómo se establecerán las normas dentro de la familia. La comunicación fluida ha de permitir mantener una interacción directa con los hijos, a modo de hacerles ver con anticipación cuales son las normas y la importancia que tiene para ellos cumplirlas,

- Consistentes, es decir, que no dependan del estado anímico del adulto.


Muchas veces se habla de antemano cuáles serán las consecuencias de jugar con la pelota en sala de clases o, rallar las paredes de la casa o, mentir deliberadamente para eludir un castigo. Esto hace que la reacción de los padres, no sea la adecuada y se fije un castigo excesivo e injusto.
El problema principal es la falta de coherencia de los padres y madres que amenazan excesivamente y que llegado el momento, no cumplen con la sanción impuesta por comodidad, pena o cualquier otra causa. Un juego con reglas cambiantes, que dependen mas de cómo ha pasado el día, cómo se siente y lo cansado que puedan estar.
Cuando existe contradicción entre padres y madres respecto a las normas y límites en el hogar, se tiende a generar información contradictoria en cuanto lo que se espera del niño. La información contradictoria produce confusión, pues al tener dos figuras de autoridad que entregan información distinta, no se puede evaluar cual es la correcta, por lo que el niño tiende a actuar de acuerdo a lo que él cree que es lo mejor, o lo que más le satisfaga en el momento. Otro inconveniente es la manipulación que puede ejercer el niño sobre los padres, pues éste ha de acudir al progenitor que más complace sus deseos.

- Permanentes y fijas.


Una vez dialogada y acordada una norma entre padres e hijos, la aplicación de ésta debe ser firme, esto quiere decir, cumplir lo hablado. Sin embargo, es necesario revisar periódicamente los límites, por si han cambiado las circunstancias en que se aplican. Se debe contar con todos los puntos de vista, y ceder un poco para que nuestros hijos e hijas aprendan igualmente a ceder.

- Supervisadas directamente por los adultos, con el fin de asegurar que queden incorporadas en el diario vivir.


Elaborar o hablar las reglas o normas, su necesidad y las condiciones en las que se deben cumplir con los hijos e hijas. Por ejemplo, por qué es necesario lavarse los dientes o, avisar cuando se va a llegar tarde o, no mentir o, ducharse todos los días o, no dejar la ropa o los juguetes tirados etc.
Para evitar la excesiva repetición, se tiene que pensar qué consecuencias puede tener el incumplimiento de cada una de las normas. Y tratar de llegar a un acuerdo en este punto.
Para incorporar las reglas al comportamiento habitual de los miembros de la familia, es recomendable reconocer lo que se ha hecho bien. Las consecuencias satisfactorias y gratificantes que siguen a un comportamiento facilitan que éste se repita.

Si se incumplen las normas:


Corregirles, en privado, no avergonzarles.

Se ha hablado de las normas familiares en relación con los afectos, en cuanto que sirven para regularlos, y también caracterizan el modo de expresarlos. Además, controlan la expresión de las emociones como pueden ser la ira, el rencor, envidia etc., pero bien es cierto también que las mismas pautas diseñadas por la familia determinan que haya menos inhibición al interior del grupo que hacia el exterior, lo que puede ser en ocasiones un obstáculo.

· Sancionar en caso de incumplimiento; evitar castigo, aplicándolo solo en casos especiales.
Deben ser puntuales, esporádicos, inmediatos, justificados, coherentes y proporcionales a la falta cometida. Si se usan a menudo, las emociones negativas se van acumulando y se incrementa la tensión en la relación, hasta que la imposibilita.


¿Por que es importante mantener las normas y limites en el hogar?


Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, definen las pautas de interacción familiar, por que las reglas son uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostienen las relaciones, ayudan a tener las cosas claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Los límites se deben adecuar a la etapa de desarrollo de los hijos, y de menor a mayor autonomía. Mientras mas claros estén mejor será el funcionamiento de la familia.

Las normas y límites:

· Definen las interacciones, comportamiento y actitudes dentro de la familia.
· Sirven de guía para enfrenta diversas situaciones de la vida diaria, tanto dentro del hogar como fuera de éste.
· Concretan hasta dónde puede llegar uno con su comportamiento.
· Definen cómo y cuándo hacer una cosa, una propuesta.
· Dan pautas para tomar decisiones.
· Dan ideas sobre cómo deben producirse los cambios dentro de la familia.
· Especifican cuáles son las responsabilidades de cada uno.
· Crean hábitos que facilitan la modulación conductual de los integrantes de la familia, especialmente de los hijos.
· Ponen los límites de tiempo y de espacio para cualquier acción o actitud.
· Le dicen a tu hijo o hija qué esperas de él o ella como padre.